domingo, 29 de junio de 2014
martes, 24 de junio de 2014
Tai Chi Chuan Y Chi Kung en el parque
Durante los meses de Junio y Julio, estaré en los parques de la Solidaridad y de Loranca, en horario de 10:00 a 11:30, impartiendo clases gratuitas de Tai Chi Chuan y Chi Kung en colaboración con el Patronato de Deportes.
Sois tod@s bienvenid@s..!
Sois tod@s bienvenid@s..!
domingo, 8 de junio de 2014
Jornadas de puertas abiertas en Fuenlabrada

miércoles, 28 de mayo de 2014
Clase Abierta de Chi Kung y Tai Chi Chuan
El sábado día 31 de mayo, organizo conjuntamente con el Patronato de Deportes, una jornada de Puertas Abiertas, con entrada gratuita que tendrá lugar en el Polideportivo de la Solidaridad, en Fuenlabrada, Las actividades programadas por este orden Chi Kung, Tai Chi Chuan, Tui Shou y Tai Chi con Abanico, darán comienzo a las 10:30.
Esta jornada es una buena oportunidad para acercarse a conocer estas técnicas y está dirigida a todas las personas interesadas en estas disciplinas, tanto principiantes como practicantes avanzados.
miércoles, 7 de mayo de 2014
Exhibición de Tai Chi Chuan para la VIII Feria de la Salud.
El sábado día 10 a las 11:00, tendrá lugar en la Plaza de la Constitución al aire libre, la Exhibición de Tai Chi Chuan y Daoyin ofrecida por mi y algunos de mis alumnos para la VIII Feria de la Salud.
Os espero.
Saludos..
miércoles, 8 de enero de 2014
lunes, 30 de diciembre de 2013
Crónica Meditación…Conferencia y Curso
Bajo el título “10 Formas de Meditación” tuvo lugar en Madrid, en la Escuela Wu Chi la conferencia
que el viernes día 8 de noviembre impartió José Sánchez, director de la
Escuela.
Si
bien la conferencia era el preludio
del curso “El viaje
del tambor”, la temática se centró en su titulo, se explicó y mostró
punto por punto 10 formas diferentes en las que iniciamos la búsqueda de una
unidad mejor desde cierto estado de conciencia, acentuando que esa
búsqueda se puede realizar mediante métodos dispares o diversos.
Y
aunque es difícil pese a las limitaciones hacer un resumen de todo, intentaré elaborar
una síntesis y aportar algunas reflexiones sobre el tema desde mi perspectiva.
-Meditación, como contemplación,
serenidad, relajación…desde la búsqueda de
visión a la búsqueda de un estado de
conciencia diferente.
-Meditación a través
del fuego, como origen del universo, de
la cultura. Otra hipótesis también como luz, claridad, guía.
-Como fusión y relación
con la naturaleza y a través de la relajación, del sentir, del silencio.
-Con los sueños como
forma de aprendizaje para crecer.
- Con la respiración en
sus muchas vertientes, agitada o jadeante como modo de reflotar el contenido de
la conciencia, la tradicional, cada vez más profunda, como puerta del
inconsciente.
- Desde la oscuridad
como modo de aislamiento sensorial.
- A través del canto,
como improvisación del que surgen experiencias. El canto ligado al lenguaje
animal primitivo o lenguaje primitivo original que trata de una búsqueda de una
dimensión de si mismo insospechada.
-En las plantas, como
medicina, como el peyote o la seta de los cuentos.
- Con el tambor, como
vehículo para el conocimiento y el viaje
a sí mismo, 180 percusiones por minuto, que nos ayuda a producir más ondas
alpha y beta y que a través de la relajación posibilita un cambio cerebral.
-Desde
la postura, sin luchas por encontrar la postura imaginaria perfecta, sin juegos de la mente.
Y fue desde la postura sentada cuando
el domingo comenzamos el curso, meditación con los “aliados”…verticalidad,
relajación, respiración, quietud, atención, aliados que me sirvieron de gran apoyo
con la guía y conocimiento de Jose, quien
me hizo sentir la importancia de integrar cada uno de ellos e ir trazando un desarrollo personal y de transformación.
Para
proseguir con la postura tumbada con diversos ejercicios de contracción
muscular sin movimiento y relajación, a ritmo del tambor y el cuenco. Una forma
intensa de profundizar en la evolución de conciencia y sobre los procesos que
la acompañan.
Y
entre intercambios de compartir y de silencios, “el viaje del tambor”, que daba
nombre al curso, una maravillosa y mágica experiencia de toma de conciencia, intuitiva
y sutil, tambores y canto como vehículo de comunicación entre los mundos, un
viaje hacia el despertar en respuesta a mi pregunta, una fuente de fuerza
interna y una excelente forma de evocar al espíritu.
Desde
aquí quiero mostrar mi agradecimiento a José Sánchez por su ayuda y guía. Por hacerme
participe de esa maravillosa herramienta de auto conocimiento.
Todos
juntos, en diferentes viajes pero por un único Camino.
María
José Gala.
lunes, 9 de diciembre de 2013
Horarios de clases de Tai Chi Chuan, Formas: de mano vacía y de armas, Chi Kung y Daoyin.
-Lunes:
Asociación de vecinos del Parque Granada
Horario: 18:30 a 20:00.
-Martes
mañana: Centro Comunidad de Madrid
Horario: 9:00 a 10:00
10:00 a 11:00
11:00 a 12:00
12:00 a 13:00
13:00 a 14:00
-Martes
tarde: Polideportivo Municipal de Loranca
Horario: 17:30 a 19:00
19:00 a 20:30
-Miércoles:
Polideportivo Municipal la Solidaridad
Horario: 9:45 a 11:15
11:15 a 12:45
-Jueves
mañana: Centro Comunidad de Madrid
Horario: 9:00 a 10:00
10:00 a 11:00
11:00 a 12:00
12:00 a 13:00
13:00 a 14:00
-Jueves tarde: HEKA Salón
Horario:
17:30 a 19:00
-Viernes:
Polideportivo
Municipal de Loranca
Horario:
10:00 a 11:30
-Sábado:
Polideportivo
Municipal la Solidaridad
Horario: 10:00
a 11:30 11:30 a 13:00
![]() |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)